En esta actualización, compartimos lo que hemos aprendido hasta ahora sobre las experiencias de los proveedores con el Proyecto de Proveedores Prósperos (TPP) en Nueva York y Filadelfia. Compartimos aquí los resultados iniciales luego de seis meses recopilando información, entre mayo y diciembre del 2024, en estas ciudades. Estos datos provienen de diversas voces: la mayoría de los 37 participantes del TPP en nuestra muestra de evaluación en Filadelfia se identifican como negros (86%), mujeres (97%) y con el inglés como su idioma preferido (100%). En la ciudad de Nueva York, los 36 participantes de la evaluación son 87% hispanos/latinos, 13% negros, 100% mujeres, y el 64% indica el español como su idioma de preferencia.
Los participantes del TPP informan que están mejor capacitados para satisfacer sus necesidades básicas. In monthly surveys, we asked participants how hard it has been over the past month to pay for basics like food, housing, medical care, and heating. In both New York and Philadelphia, our data suggest more participants are finding it easier to pay for basic needs. | “Me ayudó a pagar las cuentas mensuales y las emergencias.” – Proveedor de Filadelfia “Pude comprar mis medicinas.” – Proveedor de Filadelfia “Los fondos del Proyecto de Proveedores Prósperos me están ayudando a pagar por mi hipoteca y el Seguro médico en lo que espero por nuevos niños u otra fuente de ingresos.” – Proveedor de Filadelfia “Los pagos en efectivo me ayudaron a pagar por mis cuentas y a mantener las puertas del negocio abiertas.” – Proveedor de Nueva York “Esto me ha ayudado a pagar por las utilidades, electricidad, teléfono, internet, y todo lo que es importante para mantener mi guardería abierta.” – Proveedor de Nueva York |
Participantes del TPP reportan haber usado los pagos en efectivo (DCTs) para pagar sus deudas. Preguntamos a los participantes, “¿Tienes cuentas pendientes o deudas?” Con esto nos referimos a facturas de alquiler, hipoteca, servicios públicos, gastos médicos, préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito u otras facturas vencidas. Como promedio, en Nueva York y Filadelfia, el 76 % de los participantes respondió afirmativamente. De los que respondieron afirmativamente, los participantes informaron haber utilizado las transferencias de efectivo DCT para pagar facturas o deudas vencidas (38 % en Nueva York y 50 % en Filadelfia). | “Sí, con eso pude pagar la deuda de la tarjeta de crédito y seguir adelante.” – Proveedor de Nueva York “Gracias a estos pagos aún puedo pagar mis cuentas atrasadas a causa de mi baja matrícula. El TPP ha cubierto algunas de mis cuentas atrasadas.” – Proveedor de Filadelfia |
Los participantes del TPP informan que experimentan menos fluctuaciones en sus engresos. Preguntamos a los participantes si durante el mes pasado experimentaron alguna fluctuación en sus ingresos. En Nueva York y Filadelfia, durante el último trimestre, encontramos menos participantes reportando fluctuaciones de ingresos. | Respuestas a la encuesta en Nueva York Al comienzo del plan piloto en Nueva York (junio 2024), 74% de los participantes reportó estar experimentando fluctuaciones en sus ingresos. Para noviembre del 2024, esto se había reducido al 53%. “Como ya dije antes, perdí la mitad de mi clientela. Mientras espero por los nuevos niños, los pagos directos me ayudan a pagar la hipoteca, los servicios públicos y otras facturas importantes que debo cubrir para mantenerme abierto. Si no recibiera estos pagos directos, podría tener que cerrar temporalmente, quedarme sin seguro médico, y no podría pagar mis tarjetas de crédito o tendría que aceptar un trabajo de medio tiempo para mantenerme a flote.– Proveedor de Filadelfia “El pago directo en efectivo me ayudó mucho durante el último mes porque uno de mis niños se mudó repentinamente a otro estado y otro empezó la escuela, con lo que ya no vienen a la guardería. Esas dos pérdidas simultáneas afectaron mis ingresos. - Proveedor de Nueva York |
Con seis meses de información del TPP en Nueva York y Filadelfia, es alentador observar una disminución en las dificultades para cubrir las necesidades básicas y las fluctuaciones de ingresos. Sabemos que el acceso constante a las necesidades básicas contribuye a un entorno saludable y estable para los proveedores y los niños que ellos cuidan. Los datos cualitativos recopilados ilustran cómo los proveedores utilizan el dinero para mantener sus puertas abiertas y continuar brindando el cuidado infantil tan necesario en su comunidad. Seguiremos observando estas tendencias y compartiremos nuestros hallazgos a través de este boletín informativo para estos y otros centros del TPP.